Ir directamente a la información del producto
NaN de -Infinity

COACH PABLO VALLEJO

Formación Presencial Logroño Integrative Training System 17-18 de Mayo 2025

Formación Presencial Logroño Integrative Training System 17-18 de Mayo 2025

Precio habitual €350,00 EUR
Precio habitual Precio de oferta €350,00 EUR
Oferta .
 Más opciones de pago

COMPRAR AHORA

SABADO: MAÑANA DE 9-13:30/ TARDE 15:30-20:30

DOMINGO: MAÑANA DE 9 A 14:30.

LUGAR: 

https://www.google.com/maps/place/Optimus+Salud/@42.4546181,-2.4540832,17z/data=!3m1!4b1!4m6!3m5!1s0xd5aab43d10efdd1:0xfabc2100d44a1292!8m2!3d42.4546181!4d-2.4515083!16s%2Fg%2F11f8n1mg_g?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDIyNi4xIKXMDSoJLDEwMjExNDUzSAFQAw%3D%3D

Av. República Argentina, 55, 26007 Logroño, La Rioja, España 

1. OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN.

  • Entender la recuperación de patologías y el entrenamiento como un proceso integral y global. 
  • Conocer diferentes herramientas actuales para su aplicación práctica con clientes. 
  • Saber cómo estructurar una sesión y organizar las tareas. 
  • Identificar , desde una perspectiva neuro-biomecánica, la estructura y postura corporal y cómo actuar en consecuencia.
  • Mejorar la habilidad de evaluar y valorar, mejorando nuestro ojímetro, en POSTUROLOGÍA APLICADA, y los sistemas vestibular y visual, así como LAS BASES DE LA RESPIRACIÓN.
  • Conocer los conceptos básicos de RESPIRACIÓN, PATRÓN ASIMÉTRICO, PIA, STACK, ISA, ROTACIONES ESTÁTICAS Y DINÁMICAS, ETC. Su aplicación práctica, beneficios y cómo integrarlos en el entrenamiento. 
  • Conocer los conceptos básicos del nuevo enfoque: 
    • Valorar
    • Reflexionar
    • Actuar
    • Reevaluar
  • Lograr mayor eficiencia en el trabajo diario y en la toma de decisiones frente a los problemas que puedan surgir. 
  • Establecer una progresión de trabajo basada en la evaluación del entrenador. 

ÍNDICE:

  1. Objetivos de la formación.

  2. Introducción: En qué me baso y porqué entreno de esta manera.

  3. Factores que intervienen en la lesión y moduladores descendentes del dolor.

  4. Conceptos básicos de la respiración.

  5. ¿Y si la biomecánica no es cómo nos la contaron?

  6. Valoración global y analítica.

  7. ¿Y qúe debemos tener en cuenta a la hora de entrenar?

  8. Las mecánicas asociadas al diafragma, la caja torácica y la pélvis.

  9. Introducción: Neuro-biomecánica del entrenamiento.


    Sistema visual y vestibular.

    10. Entrenamiento/ readaptación del MMII y MMSS.

    11. ¿Cómo entrenar desde el enfoque neurocognitivo en sala?

    12. Hábitos y estrategias de regeneración.

    Propuestas prácticas durante todo el taller sobre lo explicado.

    Extras:

    • Obsequios durante el curso.
    • Bibliografía recomendada antes y después de terminar el curso.
    • Invitación al Grupo Privado Especial de la Comunidad en Telegram.

    Customer Reviews

    Be the first to write a review
    0%
    (0)
    0%
    (0)
    0%
    (0)
    0%
    (0)
    0%
    (0)
    Ver todos los detalles